
Catherine Muñoz | catherine@idonea.cl
Catherine es una abogada experta en la construcción de marcos legales para la protección de datos personales, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Su enfoque profesional se centra en la aplicación práctica de la ley , buscando que la regulación acompañe a la innovación y que el cumplimiento normativo se convierta en una forma estratégica de crear valor.
Como CEO de Idónea, lidera un equipo interdisciplinario que diseña soluciones legales, éticas y estratégicas para organizaciones. Su experiencia combina el trabajo legislativo, habiendo sido Consultora Internacional, con la implementación práctica en el terreno.
Ejerce un liderazgo activo en el ecosistema tecnológico como Directora del observatorio OptIA , Directora de la Asociación Chilena de Ética y Compliance (ACEC) y Miembro del Comité Técnico Asesor del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (CENIA).
En el ámbito académico, es Coordinadora del Diplomado de IA en la Universidad Central y profesora en el Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez. Catherine posee un Master of Laws (LL.M.) de la Universidad Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg y un Magíster en Derecho Internacional de la Universidad de Chile.

Ignacio Bunster | ignacio@idonea.cl
Ignacio Bunster es un experimentado Director Legal con una destacada trayectoria en la industria de servicios de información y aeronáutica. Su carrera incluye una década como Director Legal en Equifax Chile S.A., donde lideró asuntos de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Cumplimiento.
Anteriormente, ocupó roles clave en LAN Airlines durante más de 3 años, incluyendo el de Legal Corporate and Fleet Administration Director. En esta posición, gestionó operaciones de financiamiento, procesos de M&A, mercado de capitales y la relación con la SVS y la SEC, además de la compra y leasing de aeronaves.
Como sólido profesional del derecho, su práctica se centra en Derecho de Privacidad y Protección de Datos, Negociación, Derecho Corporativo y Fusiones y Adquisiciones (M&A). Ignacio es egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Francisca Marchessi | francisca@idonea.cl
Francisca Marchessi es una abogada experta en el diseño e implementación de programas de compliance, ciberseguridad y protección de datos personales. Su práctica se enfoca en la gestión integral de riesgos, la prevención de delitos y el cumplimiento normativo en entornos de alta tecnología.
Posee una sólida formación internacional, destacando su LL.M. en Law and Technology por el King’s College London. Es Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y ha profundizado su especialización con diplomados en Derecho e Inteligencia Artificial y en Compliance y Gobierno Corporativo.
Con experiencia en el sector público y privado, Francisca guía a las organizaciones a través de los desafíos legales de las tecnologías emergentes, asegurando que la innovación se desarrolle de manera responsable y alineada con los marcos éticos y regulatorios.

Vera Sativa | vera@idonea.cl
Vera Sativa es una Científica de Datos Senior con experiencia corporativa en roles como Lead Data Scientist en el área de Computer Vision en Entel Ocean.
Su especialización técnica abarca el Deep Learning, la Visión Artificial y MLOps, con un enfoque experto en la evaluación de riesgo y la detección de brechas técnicas en sistemas de datos, ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
Paralelamente, Vera es la fundadora de "la escuelita chilota", una acción directa educativa que construye desde las ciencias aplicadas y funciona como una crítica aplicada a la institucionalidad moderna educativa.

Sebastián Caripán | sebastian@idonea.cl
Sebastián Caripán es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central. Su práctica se enfoca en la intersección del derecho público y económico con la revolución digital y la protección de datos personales.
Su interés profesional se centra en cómo la tecnología redefine las áreas legales tradicionales. Asocia su interés por el Derecho Constitucional con la privacidad y la protección de datos como un derecho fundamental; el Derecho Penal con los nuevos ciberdelitos y la evidencia digital; y el Derecho Económico con la regulación de la IA y los mercados de datos.
Como Ayudante de Cátedra de Derecho Económico en la Universidad Central, investiga el impacto legal de los activos digitales y la economía de la información. Su experiencia como observador legislativo le ha otorgado una perspectiva práctica sobre la formulación de políticas públicas y la nueva regulación tecnológica.

Sebastián Farías | sebastianfarias@idonea.cl
Sebastián Farías es Project Manager en Idónea, aportando más de 10 años de experiencia como consultor especializado en liderar proyectos de Facturación Electrónica y automatización de procesos contables en múltiples países de Latinoamérica, incluyendo Chile, Perú y Colombia.
Previo a Idónea, desarrolló una extensa carrera en BCN Consultores, donde ocupó roles de liderazgo como Subgerente de Consultoría y Jefe de Proyectos Facturación Electrónica Latam. Es experto en la coordinación interdepartamental, soporte técnico avanzado y el liderazgo de equipos multidisciplinarios.
Sebastián está Certificado en Gestión de Proyectos por la Universidad Adolfo Ibáñez y aplica metodologías tanto ágiles (Scrum/Kanban) como tradicionales (cascada) para asegurar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente

Rocío Guzmán | rocio@idonea.cl
Rocío Guzmán es Abogada de la Universidad Diego Portales. Su práctica se especializa en la Gestión de Riesgos Tributarios y Corporativos, con un enfoque estratégico en la intersección del cumplimiento fiscal y la protección de datos personales.
Rocío asesora a organizaciones entendiendo que la información fiscal y financiera es uno de los activos de datos más sensibles. Su enfoque de riesgo corporativo se centra en la gobernanza de datos y la prevención de brechas de información (ciberseguridad), asegurando el cumplimiento normativo.
Su Diplomado en Políticas Públicas le otorga una perspectiva única para analizar la nueva regulación tecnológica y el impacto de la Inteligencia Artificial en los procesos de auditoría y fiscalización.

Yumeng Ley | yumeng@idonea.cl
Yumeng Ley es un Ingeniero en Electricidad y Electrónica con un Diplomado en Evaluación de Decisiones Estratégicas, especializado en la consultoría de seguridad de la información. Su perfil único combina más de una década de experiencia en la gestión de proyectos de infraestructura crítica con un enfoque experto en la protección de activos tanto digitales como físicos. Aporta una visión integral del riesgo, entendiendo que la ciberseguridad (IT) y la seguridad física (OT/IoT) son indisociables en las operaciones modernas.
Su sólida trayectoria como Jefe de Proyectos e Inspector Técnico de Especialidades (ITO) en proyectos de gran envergadura (como Territoria MUT y Walmart) le otorgó un dominio práctico en la evaluación de riesgos operacionales. Lideró la supervisión de sistemas complejos, incluyendo redes eléctricas, seguridad contra incendios, BMS (Building Management Systems) y otros sistemas electrónicos vitales, protegiendo la integridad y continuidad operacional de la infraestructura.
Hoy, Yumeng aplica esta visión estratégica como especialista en seguridad de la información, liderando el desarrollo de proyectos, revisiones y asesorías para proteger los datos de las organizaciones. Su experiencia en "terreno" le permite identificar vulnerabilidades que otros pasan por alto, ofreciendo charlas de capacitación y soluciones pragmáticas para resguardar la información sensible tanto en el ámbito físico como en el digital.

Javier Hormazábal
Javier Hormazábal es un abogado experto en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, con un enfoque estratégico en la intersección del derecho laboral y la protección de datos personales.
Su práctica como consultor se centra en asesorar a empresas en la gestión del activo de datos más sensible de una organización: la información de sus trabajadores. Comprende que una correcta gestión laboral es fundamental para la ciberseguridad y la prevención de brechas de datos.
Posee un Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universidad de Chile, Distinción Máxima) y un Diplomado en Negociación Estratégica (PUC, Mejor Promedio). Utiliza esta doble formación para diseñar e implementar protocolos de gobernanza de datos de RRHH, auditar el cumplimiento normativo (Ley 19.628) y negociar cláusulas de privacidad en un entorno digital.

Leocadio Marrero
Leocadio Marrero se integra como Consultor Asociado Externo, aportando una visión experta en Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC). Es un reconocido consultor, auditor y docente con más de 37 años de experiencia, y un pionero en la protección de datos personales y la gestión de la privacidad, área a la que se dedica desde 1996.
Su autoridad técnica se fundamenta en un portafolio de certificaciones de primer nivel. Es Auditor Líder en estándares clave como ISO 27001 (Seguridad), ISO 27701 (Privacidad), ISO 31000 (Riesgo) e ISO 37301 (Compliance). Además, posee credenciales avanzadas en ingeniería de privacidad, como CDPSE de ISACA.
Complementa su consultoría con un rol de liderazgo en la industria. Es Director de Diplomados de Privacidad y Ciberseguridad en la USACH e instructor para ISACA Madrid. Es Coordinador en Canarias de la Asociación Profesional Española de la Privacidad (APEP) y del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), y aplica su experiencia como DPO para múltiples colegios profesionales.no

Luis Pizarro
- Más de 15 años liderando investigaciones en ciberseguridad e IA confiable.
- Jefe de Certificaciones de IA en Huawei.
- Miembro activo en comités internacionales como ISO/IEC JTC 1/SC 42.
- Líder en proyectos globales de IA en EY.
- Dirección del Observatorio Público para la Transparencia e Inclusión Algorítmica (OptIA)

